Los deportes son las nuevas series en las guerras del streaming
Netflix parecía imbatible pero entonces el resto de plataformas se dieron cuenta de algo que le gusta mucho a la gente y Netflix no tiene (de momento): el deporte
Netflix empezó su internacionalización en 2012, Amazon Prime Video en 2015, el resto de plataformas les fueron siguiendo. Dieron comienzo las Guerras del Streaming. En aquellos tiempos las series eran la punta de lanza en esta guerra: Disney+ presentó una batería de series de Marvel y Star Wars, HBO Max1 tenía la fuerza de las series marca HBO y además IPs potentes como ‘Juego de Tronos’, ‘Harry Potter’ o ‘The Last of Us’; en Amazon pagaron morteradas por ‘El Señor de los Anillos’ o James Bond más otras IPs como Jack Ryan, Jack Reacher o ‘La Rueda del Tiempo’; en Apple empezaron a comprar derechos de sagas de ciencia-ficción como si no hubiera mañana…
Y aun así parecía que Netflix, con su churrería de series a gran escala, algunas muy exitosas, otras totalmente prescindibles, había ganado la Guerra y convertido casi en un estándar: todo el mundo tiene Netflix y luego alguna otra plataforma más. Dos como mucho. Pero entonces se dieron cuenta de que quedaba un territorio por explorar repleto de posibilidades: el deporte en directo. Y la Guerra, que parecía lista para el armisticio, ha vuelto a renacer.
En estas Guerras del Streaming además de los actores principales, aquellos con presencia prácticamente global (Netflix, Amazon Prime Video, Max, Disney+, quizás Apple TV+ y SkyShowtime y para de contar), también hay muchas otras plataformas. Algunas con presencia más local (Filmin en España por ejemplo), otras más dirigidas a nichos: anime (Crunchyroll, Animebox), realities (Hayu), cine de terror (Shudder, Planet Terror) y, claro, también deportes. En España, por ejemplo, tenemos DAZN o LaLiga+ como plataformas 100% enfocadas en el deporte.
Los grandes del mundo del streaming siempre fueron reticentes al tema del deporte en directo por dos grandes razones. La primera económica: los derechos de los principales deportes son muy caros. La segunda tecnológica: el desafío del streaming en directo es muy diferente al streaming bajo demanda. Lo segundo ya está solucionado en mayor o menor medida. Para lo primero al final es como dice Fermín Trujillo en ‘La que se avecina’: “A los negocios primero hay que echarle billetes”.
La primera en apostar por el deporte fue Apple con su acuerdo con la MLS, la liga de fútbol (soccer lo llaman ellos) de Estados Unidos, para su emisión global. El acuerdo, firmado en 2022 era por 10 temporadas y se estima que el gigante de Cupertino tuvo que pagar 2500 millones de dólares. Con esta pasta la MLS consiguió atraer a Leo Messi… y poco más porque llegó a la misma vez que en Arabia Saudí empezaron a soltar billetes a saco para atraer a grandes estrellas como Cristiano Ronaldo, Neymar o Benzemá. Y claro contra los petrodólares poco puede hacer nadie, ni Silicon Valley.
Para ver la MLS se requiere una suscripción aparte de la de Apple TV+ (llamada MLS League Pass) y los últimos datos conocidos no son muy halagüeños y quizás haya tenido esto que ver en que Apple retirará su oferta para emitir de forma global el Mundial de Clubes que se está celebrando actualmente en Estados Unidos y que está dando DAZN finalmente.
Otro de los pioneros fue Amazon Prime Video que lleva ya algunas temporadas emitiendo algunos partidos de la NFL (la liga norteamericana del otro fútbol)2 y algunas otras competiciones menores de baloncesto o deportes de riesgo. También, en España, ha incluido entre sus canales3 DAZN o La Liga Hypermotion4.
Pero el gran pelotazo de los de Jeff Bezos lo dieron a principios de 2025 cuando se anunció que Amazon se hacía con los derechos de la NBA para una gran cantidad de mercados internacionales (España incluida) hasta 2036 y que emitiría hasta 87 partidos de la liga regular, toda la Cup, todo el Play-In, el All-Stars Weekend, un buen número de partidos de los Play-Offs y, por supuesto, las Finales5… y todo ello dentro de la suscripción básica de Prime Video, sin pagar ningún extra. Además, desde 2026 más de 30 partidos de la WNBA y se incorporará el NBA League Pass como un canal de Prime Video.
El acuerdo no es en exclusiva así que Movistar+, la casa de la NBA los últimos 30 años, desde los tiempos de Canal+ y Canal Satélite Digital, podrá seguir emitiendo la competición como hasta ahora aunque seguro que en la teleco de Las Tablas la noticia no ha sentado nada bien y veremos si para la próxima campaña no hay cambios en su cobertura.
Por otra parte, además de con el deporte, en Amazon también están probando con el streaming en directo de otras disciplinas como, por ejemplo, la música y están emitiendo en directo festivales tanto estadounidenses como europeos. Por ejemplo, a principios de junio emitieron varios conciertos del Primavera Sound de Barcelona y en abril hicieron lo propio con el californiano y, culmen del postureo, Coachella.
Por otro lado, en su última reinvención de HBO Max a Max (a secas)6 después de la unión entre Warner y Discovery, la plataforma se presentó en España con un aliciente muy jugoso: los Juegos Olímpicos de París 2024 al completo y por el precio de la suscripción “normal”. Discovery es la dueña de Eurosport y la sinergia era inevitable para gozo de los hard users olímpicos que no podemos vivir sin nuestra dosis de vóley playa, basket 3x3, pentatlón moderno o tiro al plato y para los que la cobertura de RTVE se nos quedaba muy corta.
Eso sí, después de los JJOO Eurosport ha seguido integrada en Max pero con una suscripción aparte para ver Roland Garros, el ciclismo o la UFC, que ahora con Topuria tiene un gran tirón entre un sector de la población de esta nuestra Españita.
La última en sumarse al deporte en streaming ha sido la anquilosada Disney+ y lo ha hecho de una forma un tanto inesperada: la Champions League femenina. ESPN ya tenía los derechos de la competición en Estados Unidos y la compañía del ratón Mickey ha decidido hacerse con ellos también en Europa (arrebatándoselos a DAZN) para las próximas cinco temporadas (2025-2030) y emitirla al completo en Disney+ sin coste adicional.
Así que los aficionados del fútbol femenino, como es mi caso, tenemos muchas novedades en cuantos a la UWCL: nuevo formato similar a la competición masculina y nueva plataforma de emisión.
Bueno, ¿y mientras Netflix qué? Pues claramente la compañía de Los Gatos, la gran reina del streaming mundial, no se quiere quedar atrás en esto del deporte en directo tampoco. Sus primeros acercamientos fueron tímidos, eso sí: un torneo de golf con pilotos de F1 (sí, en serio), un partido de tenis de exhibición entre Nadal y Alcaraz en Las Vegas o un combate de boxeo entre un geriátrico Mike Tyson y el youtuber Logan Paul (o quizás fue Jake Paul, no sé, no los distingo). Pecata minuta pero en 2025 están empezando a acelerar.
Como adelanto emitieron a nivel global los dos partidos del Christmas Day de la NFL con gran éxito y posteriormente, también a nivel internacional, todos los eventos de la WWE, la principal liga de wrestling7 (o “pressing catch” para los que tenemos ya más años que un bosque) en directo. Y ojo porque Netflix también se ha hecho con el catálogo de eventos clásicos para los que nos criamos con Hulk Hogan, El Último Guerrero o El Enterrador podamos deleitarnos de nuevo con sus míticos combates pantomimas.
Y está claro que Netflix no va a parar. ¿Su siguiente paso? Los mundiales de fútbol femenino de 2027 y 2031. En el primero, que se disputará en Brasil, España intentará revalidar el título conseguido en Australia y Nueva Zelanda en 2023 y se podrá ver en exclusiva en Netflix… en Estados Unidos, eso sí. Netflix tiene afán globalizador (lo que ha sido pieza clave en su predominancia de estos últimos años) pero con la dificultad de negociar los derechos deportivos hemos topado.
¿Tira Disney la toalla con Disney+ y la condena a la irrelevancia y/o la desaparición?
Esta misma semana saltó la noticia de que Walt Disney Animation Studios cancelaba la serie secuela de ‘Tiana y el sapo’ para Disney+ que llevaba 5 años en producción y que no iba a producir ninguna más, ni tampoco largometrajes, para la plataforma. Tan sólo cortos y especiales. Esta ha sido la última de varias noticias encadenadas que me han llevado a…
Me ha quedado muy largo esto al final, pero básicamente la conclusión es que hemos entrado en una nueva era de las Guerras del Streaming con el directo y los deportes como campo de batalla. Estaremos atentos a como evoluciona, claro.
Y esto es todo por hoy… y durante un tiempo: Vermutito y seriazas entra en modo veraniego. Habrá uno o dos especiales de verano fresquitos y ya en septiembre recuperaremos el ritmo habitual. Feliz verano y recordad buscar la sombra y mantenerse hidratados.
Luego Max y ahora de nuevo HBO Max. Si alguien lo entiende que me lo explique, por favor.
En concreto un partido de cada jornada los jueves.
Otras plataformas a las que te puedes suscribir y acceder desde la propia interfaz de Prime Video.
En Francia, por ejemplo, también emiten la propia Ligue 1, la liga francesa de fútbol.
O mejor dicho penúltima ya que se ha anunciado que Max (a secas) volverá a ser HBO Max durante la segunda mitad de 2025. Estrategia sin fisuras.
Si, ya se que esto del wrestling no es un deporte como tal si no más bien un teatrillo con gente muy petada.