¿Tira Disney la toalla con Disney+ y la condena a la irrelevancia y/o la desaparición?
Disney ya no va a producir más contenido original animado, ni pelis ni series, para su plataforma de streaming. Las Guerras del Streaming pueden haberse cobrado una nueva victima.
Esta misma semana saltó la noticia de que Walt Disney Animation Studios cancelaba la serie secuela de ‘Tiana y el sapo’ para Disney+ que llevaba 5 años en producción y que no iba a producir ninguna más, ni tampoco largometrajes, para la plataforma. Tan sólo cortos y especiales. Esta ha sido la última de varias noticias encadenadas que me han llevado a hacerme la pregunta del asunto de esta newsletter1: ¿Tira Disney la toalla con Disney+ y/o la condena a la irrelevancia o la desaparición? Intentaremos arrojar algo de luz y responder a tal cuestión en las siguientes líneas.
La serie de ‘Tiana y el sapo’ llevaba en desarrollo desde 2020. Se empezó su producción a la misma vez casi que la de ‘Vaiana’2, que finalmente fue desechada en 2023, se transformó en la peli ‘Vaiana 2’ y se convirtió en el tercer estreno más taquillero a nivel mundial en salas de cine en 2024. Seguramente esta haya sido la razón para que Disney haya dejado de querer meter billetes en el pozo de Disney+ y centrarse en el más lucrativo negocio del cine… por lo menos del cine de animación, junto al terror lo único que lleva a las salas gente en los últimos tiempos.
En el mismo artículo de THR donde se daba la noticia de Tiana, también se indicaba que las dos recientes series de Pixar, el otro gran estudio de animación de la casa, estrenadas en Disney+ serían sus últimas ficciones seriadas por un tiempo bastante largo. ‘En la victoria y en la derrota’ y ‘El Sueño Producciones’ quedarán como raras avis dentro del catálogo del estudio. Por cierto, si ‘Vaiana 2’ fue la tercera peli más taquillera del año, ‘Del revés 2’ fue la primera. Más de 1600 millones de razones para que en Pixar tomen las decisiones que toman.
Saliéndonos del territorio de la animación y saltando a ‘Star Wars’, después de la segunda y última temporada de ‘Andor’ no hay nada en el horizonte. Todos los esfuerzos en LucasArts3 parecen centrados en la peli de El Mandaloriano (y Grogu) de Jon Favreau y en poner en marcha la nueva trilogía con Rey como protagonista. Se supone que habrá segunda temporada de ‘Ahsoka’ pero a este ritmo puede ser una cosa de un futuro muy, muy lejano.
Este es el camino... de las futuras series de Star Wars
La saga ‘Star Wars’ vive una nueva edad dorada gracias a las series. Hace bien poco terminó la T3 de ‘The Mandalorian’, la actual joya de la corona tanto de la Saga Galáctica como de Disney+, la plataforma de streaming del gigante del entretenimiento. Aprovechando este hecho y que mañana 4 de mayo...
Por su parte este 2025 sí que está plagado de series de Marvel en Disney+, habiéndose estrenado esta misma semana la esperada ‘Daredevil: Born Again’, pero la mayoría son productos muy de nicho: ‘Ironheart’, ‘Wonder Man’, ‘Eyes of Wakanda’ o ‘Marvel Zombies’. La simbiosis entre cine y series que pretendía Kevin Feige para su MCU cuando se hizo con los mandos de Marvel Television en 2019 ha quedado muy diluida y sin proyectos previstos a día de hoy para 2026 en formato corto más allá de la T2 de ‘X-Men 97’, no es para tener demasiadas esperanzas.
Sin (casi) animación original, sin (casi) Star Wars y sin (casi) Marvel, ¿Cuál es el futuro de Disney+ en unas Guerras del Streaming que parecen tener un campeón claro en Netflix? Si las últimas cifras de suscriptores, con estos tres arietes en plena forma, ya hablaban de descalabro debido a las importantes subidas de precio y los cada vez más intrusivos anuncios, pues un futuro bastante negro.
Sí, en Disney+ España (al igual que en muchos otros países) vemos series como ‘The Bear’, ‘Sólo asesinatos en el edificio’, ‘Shogun’, la reciente ‘Paradise’ o la próxima ‘Alien: Planeta Tierra’ pero lo cierto es que en USA, su mercado principal, son series de otros canales o plataformas de Disney como FX o, sobre todo, Hulu.
Pero no todo es abandono, claro. Por ejemplo, cuatro de los capítulos de la temporada actual de ‘Los Simpson’ se han emitido en exclusiva en Disney+ en vez de su hogar habitual en Fox. Quizás en un futuro no demasiado lejano la familia amarilla se termine mudando 100% a la plataforma de streaming.
Así que respondiendo a la pregunta del título: ¿Qué va a pasar con Disney+? Pues no parece que en Disney vayan a optar por cerrarla pero sí que se van a olvidar de intentar ganar las Guerras del Streaming y la adaptarán a un rol más de perfil bajo, incluso de nicho (ya lo están haciendo, de hecho), confiando en que los fans de sus grandes franquicias la tengan como catálogo y/o repositorio virtual y la mantengan en sus planes.
Yo sinceramente lo que espero de Disney+ es que actualicen de una vez la app para teles Samsung, que sigue tal cual en 2020, y que ajusten el tema de la publicidad ya que su plan con anuncios es con diferencia el más intrusivo. Eso y que la cuarta temporada de ‘The Bear’ la emitan al ritmo de Hulu en USA, que llevo dos años comiéndome todos los spoilers y ya está bien.
Eso es todo por hoy. Disfruta de este domingo pasado por agua lo mejor que puedas. Lo mismo en unas semanas continuamos con el estado del arte de los participantes en las Guerras del Streaming y hablamos de todas las tropelías que están cometiendo en Warner Discovery con Max, de la deriva del gigante Netflix o de la calentada de Jeff Bezos con los Broccoli y toda la panoja que ha soltado por los derechos de James Bond para hacer series de Moneypenny y Felix Leiter. What a time to be alive and being fan of tv shows and vermouth.
¿Es una buena practica poner de asunto de un email/newsletter una pregunta? Pues la verdad es que no estoy muy seguro pero bueno, es lo que hay.
Seguro que es algo bien sabido por los fans de La Casa del Ratón pero yo no tengo ni idea: ¿por qué traducir Moana por Vaiana para España?
Dicen los rumores que puede salir la heredera Kathleen Kennedy, que ya está buscando sucesor. Yo prefiero no hacerme ilusiones.