8 series (de ficción) para escuchar
Vamos, en formato podcast, que no te voy a recomendar la radionovela de Ama Rosa
Antes que existiera y se hiciera popular la televisión ya había series pero en vez de verse, se escuchaban. Hablo claro de los seriales radiofónicos (o radionovelas como popularmente se les conocía en España), que fueron de gran popularidad en Estados Unidos en los años 30 y 40. También en España fueron muy populares a partir de la posguerra, pregúntale a tus mayores por ‘Ama Rosa’1, ‘Simplemente María’ o ‘La saga de los Porretas’. Con la popularización de los podcasts estas series para escuchar resurgieron2 y hoy te voy a recomendar unas cuantas. Todas en español, de ficción y que se pueden escuchar de gratis. Límpiate bien los oídos que empezamos.
El Gran Apagón
En España los podcasts más exitosos suelen ser los conversacionales (The Wild Project, La pija y la quinqui, Estirando el chicle…) pero si hay un podcast narrativo de ficción que ha trascendido y es conocido a gran escala es ‘El gran apagón’, creado por Jose Antonio Pérez Ledo (aka mimesacojea) para Podium Podcast (del Grupo Prisa).
Durante sus 3 temporadas y 24 capítulos somos testigos de las consecuencias de que una tormenta solar deje la Tierra completamente a oscuras. Una producción muy cuidada con las voces de Nancho Novo, Nacho Fresneda, Miguel Rellán o Macarena Gómez.
Terminó en 2018 (por lo que creo que se puede decir que estamos ante un clásico ya) y posteriormente se adaptó a miniserie de Movistar. Bastante mejor el podcast, la verdad. También recomendables otros podcasts de Pérez Ledo como ‘Guerra 3’ y… bueno, mejor no me adelanto.
La esfera
Otra serie de ciencia-ficción de Podium Podcast, esta vez de la mano de Polo Menárguez y Daniel Romero. Una inspectora de policía en horas bajas (Marta Nieto) es trasladada a una unidad secreta que viene a ser como el Expediente X a la española pero con Mulder siendo un cascarrabias en silla de ruedas al que pone voz el gran Luis Zahera y que guarda en el sótano un curioso Ovni.
2 temporadas y 16 capítulos frenéticos repletos de acción, conspiraciones y plot twists. Final cerrado pero con los suficientes hilos para tirar y hacer más temporadas. ¿Me explico o no me explico señores y señoras de Prisa? Hágase.
Caso 63
Producción chilena surgida de la mente de Julio Rojas que lo petó a nivel global en pandemia (ya han pasado cinco años madremía) a pesar de ser pura ciencia-ficción hard boiled repleta de conceptos loquísimos que a veces son bastante difíciles de seguir. Básicamente una psiquiatra empieza a tratar con un paciente que dice ser un viajero del tiempo que necesita su ayuda para parar una terrible pandemia que se originará en días y que casi acabará con la totalidad de la población mundial. Sí, muy ‘12 Monos’ Vs. ‘Contagio’ pero que no se queda sólo ahí.
Paradojas espacio-temporales, futuros apocalípticos, universos paralelos, serendipias…Todo en un original de Spotify con 3 temporadas que además tiene un spin-off llamado ‘Enigma’ que complica todavía más la trama y la eleva a una nueva dimensión de dramatismo3.
Batman Desenterrado
Curiosamente una de las mejores historias de Batman de los últimos tiempos es un podcast desarrollado en varios idiomas por David S. Goyer para Spotify para acompañar el lanzamiento del ‘The Batman’ de Matt Reeves y Robert Pattinson.
Un terrible asesino en serie conocido como “El Cosechador” aterroriza a Gotham pero esta vez Batman no acude al rescate. En su lugar Bruce Wayne (o Bruno Diaz en esta versión en español neutro) es un forense con problemas de sueño que se obsesiona con el caso y que no recuerda haber sido Batman nunca. De hecho sus padres están vivos ¿Tendrán algo que ver El Acertijo y Hugo Strange en todo este pifostio? Pues seguramente.
En un principio iba a ser una trilogía de audioseries pero de momento sólo tenemos esta de 10 capítulos y una sola temporada.
Blum
Una periodista decide investigar la desaparición de una estudiante de Historia del Arte mientras estudiaba a una pinto maldita llamada Úrsula Blum. Esta investigación se convierte en poco menos que una gymkana repleta de giros locos por Suiza y sus museos.
Creada por Manuel Bartual4 y Carmen Pacheco (no será la última vez que aparezcan en esta newsletter) para El Extraordinario y protagonizada por la característica voz de Vicky Luengo. Una temporada cerrada de 9 capítulos que se escuchan de una sentada. Menos conocida que otras series de este artículo pero igualmente disfrutable.
El sonido del crimen
Curioso podcast producido por Spotify y Podium Podcast y protagonizado por Marta Etura donde una universitaria modélica desaparece dejando, como buen GenZ, un rastro interminable de audios que en el laboratorio de acústica de la Policía (sí, eso existe) deben analizar para descubrir su paradero y una trama bastante sordida que se va mezclando con la propia trama de la analista protagonista.
Apenas 6 capítulos que se escuchan del tirón y dejan buen sabor de boca (u oído)… y que harán que después de su escucha le prestes mucha más atención a los audios que te mandan porque pueden esconder muchas cosas detrás.
La firma de Dios
En un futuro más o menos lejano, diversos testigos y supervivientes van contando a una comisión de investigación como cambió el mundo después de la aparición de un virus en apariencia consciente. Vuelve a aparecer por aquí Jose Antonio Pérez Ledo con su obra (podcast o no) más ambiciosa. Un original de Podium Podcast brillante en su apartado técnico e impactante en su trama y sus implicaciones.
Una única temporada de 8 capítulos con un reparto de campanillas encabezado por María Castro, Ramón Barea o Carlos Olalla. 100% recomendable. A mi me recordó a ‘El problema de los 3 cuerpos’ de Cixin Liu, con eso te lo digo todo.
Místicas
Y termino este repaso con el último podcast que he escuchado y el que me ha inspirado a escribirte esta newsletter. Creado por otros repetidores como Manuel Bartual y Carmen Pacheco nos cuenta como dos amigas que son creadoras de contenido algo precarias se obsesionan con un videojuego de los 80s llamado Místicas5 y con la muerte de su creador en extrañas circunstancias.
Una temporada de 8 capítulos protagonizada por Clara Galle y en el que tenemos retrogaming, la exposición del streaming, meta podcasting, la precariedad de la Gen Z y sectas locatis. Engancha bastante.
Y hasta aquí, que ya está bien, ¿no? Si tienes algún otro podcast de este estilo, no dudes en recomendármelo. Nos leemos el domingo que viene. Mientras tanto disfruta de este Domingo de Resurrección.
Sí, la misma ‘Ama Rosa’ que recitaba Pozi en el programa de Quintero.
De hecho el podcast más famoso e influyente a nivel mundial, que dio inicio no sólo al boom del podcast sino al del true crime, se llama ‘Serial’ y no es por casualidad.
Además ha sido remakeada varias veces. Una de ellas en Estados Unidos con, ni más ni menos, Julianne Moore y Oscar Isaac como protagonistas.
Sí, el del famoso hilo de Twitter.
Claramente inspirado en ‘La abadía del crimen’, videojuego pionero del software español.
Muy buena selección! Mi favo de la lista es La Firma de Dios, me flipa cómo está escrito y lo bien que aprovecha el formato podcast. Estoy ahora con Místicas, bastante enganche y tiene un sonido espectacular. La verdad es que me suele costar mucho entrar en las audioseries (por ejemplo, Gran Apagón me encantó la serie pero el podcast casi lo abandono), pero cuando consigo que me eganche, se disfrutan mucho, y es un descanso de pantallas que se agradece. Así que me vengan a la cabeza, yo dejé a mitad "Informe Z" y "Retornados", que a lo mejor te molan si no los has escuchado!
Me apunto todo para empezar a escuchar, ya que nunca escuché podcasts de ficción y creo que me podría gustar. Eso sí, voy a tener que luchar contra mi constante distracción. Buen desafío.