Las 10 mejores series animadas de superhéroes
O mis dibujitos pijameros favoritos, lo que te guste más
Hace unas semanas se estrenó en Disney+ (pronunciado disniplas) ‘X-Men 97’, la secuela directa de la seminal serie animada noventera que aquí en España se llamó ‘La Patrulla X’ y que la continua por donde se quedó después de su final en 1997. Yo no tengo muy claro de si va en serio o es una parodia (las redes sociales de su despedido creador tampoco ayudan a discernir) pero lo cierto es que está teniendo más éxito que ninguna serie reciente del MCU y a mi me ha dado pie a recordar otras series animadas de superhéroes y, ya que estamos, pues traerte un top 10 para entretenerte esta mañana del primer domingo de mayo. Servicio público ante todo.
10. Defensores de la Tierra
El primer equipo de superhéroes de dibujos animados no fue ni de Marvel ni de DC si no que juntaba a varios héroes pulp de las tiras de King Features como Flash Gordon, Mandrake el Mago y Fantomas para defender la Tierra del malvado Ming El Despiadado, que está empecinado en conquistarla y no para de mandar esbirros. Son los únicos e inigualables ‘Defensores de la Tierra’.
65 capítulos disponibles de gratis en Plex (sólo en inglés, eso sí), con una animación y un espíritu puramente ochenteros. Dio lugar también a una serie de cómics… publicados por Marvel. Las vueltas que da la vida.
9. What if…?
Versiones alternativas de los personajes del MCU (que no de los de los cómics Marvel) adaptando algunos cómics celebres de la Casa de las Ideas como ‘Marvel Zombies’ o ‘1602’. Le falta algo de garra y de imaginación (más en la T1 que en la T2) además de, como cualquier antología, adolecer de altibajos pero la animación es bastante top, tiene ideas potentes y muchos de los actores de carne y hueso ponen su voz, lo cual es un plus bastante importante.
Son 2 temporadas (de momento, porque la T3 tiene que llegar a finales de este 2024) que puedes encontrar en Disney+.
8. El Pato Darkwing
Spin-off de ‘Patoaventuras’ que parodiaba con respeto y precisión héroes pulp de los años 40 y superhéroes de la Edad Dorada como La Sombra, The Spider y, claro, Batman. Divertidísima, repleta de acción y con mucho humor slapstick. Una gozada más de aquella época mítica para los dibujos animados que fueron los primeros 90s.
Las tres temporadas están, como no, en Disney+ donde también se estrenará en algún momento el anunciado reboot de Seth Rogen y Evan Goldberg que, no nos engañemos, algo de miedito da.
7. Batman del Futuro
La secuela espiritual de ‘Batman: La serie animada’ donde los legendarios Paul Dini y Bruce Timm abrazan el ciberpunk y se sacan de la manga un nuevo Batman (el adolescente Terry McGinnis con la ayuda de un viejo Bruce Wayne) y una nueva galería de villanos en una Neo-Gotham futurista deudora de la de ‘El regreso del Caballero Oscuro’ de Frank Miller.
Fue cancelada después de 3 temporadas y 52 episodios aunque este Batman del Futuro aparecería en la posterior ‘Liga de la Justicia Ilimitada’ y, como pasó con Harley Quinn y otros personajes de la serie original, también terminaría dando el salto a los cómics en una de las muchas Tierras el Multiverso DC.
Lamentablemente ni está disponible en sreaming ni en formato físico ya que está descatalogada y no se ha vuelto a reeditar. A ver si alguien recapacita.
6. Harley Quinn
La única serie de animación de aquella plataforma que se llamó DC Universe y la única que sigue actualmente después de las cancelaciones de ‘Titans’ y ‘Doom Patrol’. Con una animación muy deudora de la de Timm y Dini, ‘Harley Quinn’ coge al personaje (al que pone voz Kaley Cuoco) para darle una vuelta de tuerca irónica, adulta y hasta se podría decir que subversiva. A ella y a todo el Universo DC realmente.
Harley Quinn ha roto con el Joker, se muda al centro de Gotham con su “amiga entrañable” Poison Ivy (Lake Bell) y ya que el Joker, despechado, la veta de todos los grupos de supervillanos, empieza a formar el suyo propio para terminar convertida en la antiheroína que Gotham no necesita pero nosotros sí que nos merecemos.
De momento van 4 temporadas (la quinta en camino) que puedes ver en HBO Max, Max o como se llame la plataforma de Warner Discovery cuando leas esto.
5. Invencible
Con la ayuda de los ínclitos Seth Rogen y Evan Goldberg, Robert Kirkman (‘Los muertos vivientes’) transformó en serie de animación para adultos su propio universo superheroico nacido en las páginas de Image Comics.
Una serie hiperviolenta (de verdad, la sangre salpica) con una animación top y un reparto de voces que no le va a la zaga y que sigue las andanzas y las cuitas de Mark Grayson (Steven Yeun), el superhéroe adolescente conocido como Invencible, hijo de Omni-Man, el héroe más poderoso de la Tierra que esconde un secreto más oscuro que su bigote.
La segunda parte de la segunda temporada (cosas modernas del streaming) acaba de terminar en Amazon Prime Video y en algún momento antes de 2030 seguramente veamos la tercera porque Robert Kirkman otra cosa no, pero trabajador es un rato y hay más de 140 números que adaptar.
4. Spider-Man
Ya hubo otras series animadas del Trepamuros antes (la sesentera de la mítica sintonía y del no menos mítico meme, la que compartía piso con sus amigos Ice-Man y Fire-Star…) y las ha habido después pero ninguna como la noventera (dijo el niño de los 90s).
Estrenada dos años después de ‘La Patrulla X’, tomaba de esta sus mayores aciertos: mucha acción, tirar mucho de las grandes sagas y arcos de los cómics y aprovechar para hacer crossovers siempre que se pudiera. Sí, vale, tenía alguna cosa ridícula como que Morbius chupaba la sangre por las manos en vez de a colmillazo limpio pero también “inventó” lo del Spider-Verso que luego pasó a los cómics y finalmente a las pelis. Una cosa por la otra.
Son 5 temporadas y 65 capítulos y la puedes encontrar, como no, en Disney+.
3. Teen Titans Go!
Secuela enloquecida (nivel ‘Animaniacs’, ojo), meta-referencial y “cabezona” de la serie ‘Jóvenes Titanes’ de principios de los 00s, serie que no estaba mal (y tenía un opening bien chulo) pero que evidenciaba una clara fatiga en las series animadas de DC post ‘Batman: La serie animada’.
Michael Jelenic y Aaron Horvath cogieron a Robin, Starfire, Raven, Cyborg y Chico Bestia, les dieron la vuelta caótica y completamente y ahí siguen petándolo más de 10 años después e intentando no destruir Jump City con sus ocurrencias.
Son 9 temporadas hasta el momento (son contar pelis ni especiales) y está entera en HBO Max pero también hay algunas temporadas en Netflix.
2. La Patrulla X
Muchos millennials dirán que es mejor ‘X-Men: Evolution‘ pero no tienen ni pajolera idea. La serie del 2000 estaba bien pero ni punto de comparación con esta gozada de 1992 que, como decía más arriba cuando hablaba de ‘Spider-Man’, destacaba por la calidad de la animación, su alta dosis de acción, adaptar grandes sagas de los cómics, los uniformes amarillos y los cameos memorables.
Para muchos fue la primera toma de contacto con el Profesor X, Magneto, Cíclope, Lobezno, Jean Grey, Bestia, Tormenta y demás mutis de Marvel pero no es la nostalgia lo que sitúa a esta serie en este puesto de honor, si no una gran calidad y una gran dosis de diversión.
Fueron 5 temporadas y 76 capítulos que, al igual que su secuela ‘X-Men 97’, están en Disney+ para tu uso y disfrute.
1. Batman: La serie animada
1992: el gran año de los superhéroes animados. También fue el año en el que Bruce Timm y Paul Dini crearon esta joya, indiscutible Top 1. Esa Gotham art-deco tan característica, esa atmosfera retro-futurista tan dieselpunk, esa galería de villanos tan icónica (los viejos y los nuevos como Harley Quinn), esa banda sonora épica de Shirley Walker, ese Kevin Conroy como Batman/Bruce Wayne…
Sin duda esta ‘Batman: La serie animada’ es clave, junto a las pelis de Tim Burton, del status del Cruzado de la Capa como personaje comiquero más importante y reconocido de la época contemporánea.
Fueron 4 temporadas y 85 capítulos que puedes encontrar en Amazon Prime Video. Además la primera temporada también está en Netflix.
Y hasta aquí hemos llegado. ¿Cuáles me he dejado en tintero? Nos leemos en otros quince días o dos semanas, lo que llegue antes. Disfruta el vermut del domingo.